jueves, 27 de marzo de 2014

Los cubos 

Este trabajo lo hizo Sílvia ya que fue su idea,  consistía en poner una serie de cubos encimas de otros que parecen que sobresalen. Ella lo hizo en el Qcad con ayuda de Miguel, este fue su resultado.


Con ayuda de dos compañeros Manuel Alejandro y Víctor dibujaron y pintaron de tres tonos de rojo y tres tonos de azul en el otro, este proyecto en la pista del tercer módulo.




La sombra

Todo surgió un día estábamos pensando que podríamos hacer para que los estudiantes no tiraran los papeles al suelo y se nos ocurrió esta idea que consistía en dibujar una sombra cerca de la papelera y que estuviese tirando algo dentro de la papelera.
Para ello tuvimos que poner a un compañero simulando que estuviese tirando algo en la papelera.


Pero surgieron dos problemas que lo estuvimos resolviendo, uno de ellos era el tema del pie que estaba muy agachado y lo que hicimos fue subiéndolo, el segundo problema era que el brazo estaba muy agachado y donde nosotros lo queríamos poner la papelera estaba mas elevada por lo que tuvimos que levantar el brazo.
  

Pero no nos gustaba como quedaba por lo que cada uno se echó una foto e hicimos la sombra del que quisiésemos este fue el mío.
 


Cuando todos lo terminamos elegimos cual era el que mejor quedaba y fue este que era la sombra de Iván Barrios. Lo cuadriculamos para hacerlo ya en la pared.


Cuando estaba ya todo planeado nos pusimos manos a la obra y empezamos a dibujar el exterior de la sombra, había algunos caliches que lo quitamos si ningún problema.
 





Al terminar de dibujarlo Iván y yo empezamos a dibujar la sombra de negro.  



Para terminar aquí tenéis la sombra acabada con un buen aspecto.



La escalera
Este trabajo surgió de manera inesperada por un compañero que lo vio en una red social y al día siguiente nos dio esa idea. Era dibujar una escalera que solo se viese bien en un punto determinado.



 Para ello elegimos un lugar, el lugar más apropiado fue en el patio del segundo modulo, le echamos una foto desde el punto en el que se tendría que ver.



Al finalizar tuvimos que hacer la escalera encima de la foto, es decir, hacer un diseño.
El primero que hice me salió fatal




Este segundo no estuvo tan mal.


Y para terminar elegimos la escalera que más nos gustase y tendrían  que dibujarla en el segundo módulo, esta fue la definitiva.


Cuando  tuvimos esto empezamos a dibujar en la pared esta escalera en rojo con ayuda de Miguel.



Para terminar dos compañeros se encargaron en pintarlo en amarillo las líneas este fue el resultado final.


Figuras geométricas.

Este trabajo fue propuesto por Inma en los últimos días que ella estuvo de profesora. Consistía en dibujar el desarrollo de cuatro figuras geométricas diferentes. Yo elegí el cubo, el octaedro, el cilindro y la pirámide cuadrangular. Inma nos dio una serie de instrucciones para realizarlos técnicamente con compás, escuadra y cartabón. Aquí están los desarrollos que yo hice:
Este es el cubo o hexaedro.
Este es el octaedro.

Este es el cilindro.
Este es la pirámide rectangular.
 Después de hacer el desarrollo Miguel nos dijo que teníamos que hacer la planta, alzado y perfil de una de las figuras y que además debíamos de acotarla siguiendo las normas de acotación. Yo hice el octaedro:


 Después de la planta, alzado y perfil, debíamos de hacer la perspectiva isómetrica de otra de las figuras. Yo decidí hacerla de la pirámide cuadrangular:


Finalmente, teníamos que hacer la perspectiva caballera de otra figura. Yo la hice del cilindro:


Más tarde, ya en el tercer trimestre, nos explicó cómo poner cotas con el Qcad y tuvimos que hacerlo con las instrucciones que nos dio. 
 Después de esto, Miguel nos explicó la perspectiva cónica, que nos resultó complicada y tuvo que volver a explicarla varias veces. Finalmente la entendí y conseguí hacer el cubo en perspectiva cónica.
















miércoles, 26 de marzo de 2014

Figuras.

Este trabajo consistía en hacer cuartro figuras:
1-Tetraedro
2-Cubo
3-Cono
4-Prisma triangular.

  1. En primer lugar lo que hicimos fue dibujar el desarrollo de las figuras y estas son las mías:






















 2. Lo siguiente fue hacerle las cotas a una de las figuras, nos aconsejo que fuera la mas fácil y yo escogí el tetraedro:
Este fue mi primer trabajo con algunos fallos:
En el siguiente ya corregí los fallos y Miguel me explico como se calculaba la altura, este es el ejemplo de como calcular la altura y a continuación mi resultado final:

La perspectiva isométrica también teníamos que hacérsela a una de las figuras, y yo escogí el prisma triangular:
Y por ultimo la perspectiva caballera, para la cual escogí el cilindro:


Módulos

Este trabajo consistía en crear cuatro módulos diferentes y el que mas nos gustara pues lo teníamos que colorear y comprobar sus diferentes redes modulares. Este trabajo lo encargó Inma, la profesora sustituta de Miguel.
Yo tuve un pequeño problema, que por falta de tiempo no e podido resolver, y es que había que hacer cuatro redes modulares con diferentes módulos, y yo lo que he hecho a sido, dibujar las diferentes redes que podíamos obtener a partir de un modulo.

Primero nos mando hacerlas en hoja cuadriculada, ya que hay tenia menos dificultad, este fue mi resultado:






 Lo siguiente que debíamos hacer era escoger uno de los resultados y pasarlo a folio y colorearlo, como me equivoque los pase todos y los coloree. Estos son:



Este seria el modulo mediante el cual he sacado las diferentes redes modulares:
Después de esto hicimos los módulos en cartulina y "jugamos" con los diferentes resultados que podíamos obtener al cambiar el modulo de lugar:



Y finalmente lo pasamos a QCAD y coloreamos con Photoshop: